Formulación de una solución sanitizante de superficies y utensilios en la industria panificadora /
Description
En la industria panificadora, uno de los factores más importantes para obtener un producto inocuo de alta calidad, es la utilización de una solución sanitizante de amplio espectro adecuada para ella. La función de esta solución es proporcionar una protección bactericida a las distintas superficies y utensilios donde las materias primas, productos medios y productos finales tengan contacto. Es necesario mantener muy bien controlados factores como: Concentración, pH y temperatura para eliminar la presencia de microorganismos y evitar la contaminación en los productos finales. Los objetivos de éste trabajo de tesis son: formular una solución antiséptica de amplio espectro para múltiples usos a un costo competitivo; determinar los componentes esenciales de una solución antiséptica y la función de cada uno de ellos; realizar diferentes formulaciones con diferentes concentraciones de cada uno de ellos; analizar la efectividad bactericida o bacteriostática de cada formulación a diferentes concentraciones de operación y llegar a una o varias formulaciones óptimas en función de los resultados obtenidos, estableciendo las más rentables por medio de un análisis económico. Se formuló la solución sanitizante utilizando las materias primas necesarias, planteando diez formulaciones con diferentes concentraciones de cada una de ellas. Además, se determinaron análisis en el laboratorio de control de calidad de la empresa alimenticia. Todo el equipo utilizado en éste análisis fue previamente esterilizado en el autoclave a 121°C durante 15 minutos Después de tomar y analizar las muestras, se realizaron las siguientes discusiones acerca de resultados obtenidos: la solución sanitizante debe estar formulada con los componentes adecuados para garantizar su efectividad. Estos son: Amonios cuaternarios; ácido fénico; gluconato de clorhexidina y nonil phenol.Se realizaron pruebas utilizando las distintas formulaciones a 10 %, 20º/4 , y 30 '¼ , de concentración. Se tiene entonces como resultado, que al disminuir las concentraciones de los componentes de la solución, aumenta el crecimiento de núcroorgJnismos.La formulación óptima a nivel de costo es la número 7, cuyos componentes inhibieron el crecimiento de los microorganismos. La solución número 8 también proporciona resultados satisfactorios, sin embargo el costo es mayor.Documento sin páginas: (55, y 62-65).
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería. / Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería.
Modo de acceso: Internet.