Mostrar registro simples

dc.contributorGramajo Bauer, Lizbeth del Rosario
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-17T14:37:00Z
dc.date.available2024-06-17T14:37:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/02/Gramajo-Lizbeth/Gramajo-Lizbeth.pdf
dc.identifierURL01000000000000000131382^^^^
dc.identifier(Aleph)000131382URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001313820107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285392050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140151
dc.descriptionEn 1996 inicia en Guatemala un nuevo momento en la inversión extranjera para el país, entre ella la relacionada con la exploración y explotación de recursos naturales, motivada por el anuncio de la ―estabilidad política‖ y la llegada de gobiernos civiles con vínculos empresariales. El modelo de explotación de recursos naturales y de apropiación del territorio empezó a generar conflictos entre las comunidades, las empresas y los gobiernos posteriores. Desde el 2005 se han realizado más de 30 procesos de consultas a las comunidades referentes a la explotación de recursos naturales, estos ejercicios han surgido y se han desarrollado desde las organizaciones comunitarias en distintas regiones del país y evidencian el descontento de la población, principalmente indígena, por las decisiones de los distintos gobiernos de otorgar licencias en sus territorios sin informar ni consultar previamente a la población. Este estudio busca aproximarse a esta problemática desde la ciencia política, haciendo un esfuerzo por caracterizar y comprender las consultas comunitarias como importantes ejercicios políticos que han visibilizado las múltiples conflictividades sociales en Guatemala. Se consideró necesario estudiar estos ejercicios no sólo dentro de su coyuntura, sino a partir de las características histórico-estructurales que han motivado la organización de renovadas expresiones de resistencia. El presente informe se organiza en cinco capítulos que incluyen el planteamiento del problema, dos momentos en la historia reciente de Guatemala en los cuales se refleja la conflictividad histórica alrededor de la explotación de recursos naturales, el contexto regional y nacional que enmarca los procesos de consulta a las comunidades, la caracterización de los procesos de consulta y un análisis de los procesos de consulta a partir de sus retos y potencialidades.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Politica) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleVisibilizando las conflictividades sociales en Guatemala Las consultas comunitarias frente a la explotación de recursos naturales y por la defensa del rerritorio (2005 - 2007)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP