Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAquino Hernández, Jenyffer Stella autora
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-17T14:37:00Z
dc.date.available2024-06-17T14:37:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/05/01/Aquino-Jenyffer.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234374
dc.identifier(Aleph)000234374URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002343740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285220430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140141
dc.descriptionLa práctica del “mercadito” se realiza centros educativos de la ciudad de Guatemala, durante pre-primaria, la actividad consiste en conmemorar el día de la independencia a través de la representación de un mercado, bajo el mensaje de “amor por Guatemala”, los niños y niñas van al colegio vestidos con indumentaria maya, generalmente se realiza un pequeño acto cívico donde se tratan temas como los símbolos patrios y bailes de las regiones de Guatemala, por último, se hacer la representación del mercado, niños y niñas, generalmente, venden productos tradicionales de Guatemala: comida, juguetes y adornos. El presente trabajo de investigación propone que la práctica del mercadito puede definirse como racista, pues refuerza estereotipos raciales y discriminación hacia la población indígena, estableciendo que en Guatemala existen “lugares o posiciones” de acuerdo a la raza de las personas, y que el lugar o la posición de una persona indígena, es exclusivamente, el mercado. Se puede considerar peligroso exponer, como primer acercamiento, a niños y niñas que se desarrollan en el área urbana y con cierto privilegio, pues son de una familia capitalina y con la capacidad económica de educación preprimaria, ante la diversidad de culturas y razas en Guatemala, a través de una representación juguetona sobre el mercado
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectGuatemala
dc.subjectUsos y costumbres
dc.subjectProcedencia de rango
dc.subjectDías festivos
dc.titleEstereotipos que se transmiten durante la celebración de la Independencia (mercadito) en centros educativos de pre-primaria
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP