Mostrar el registro sencillo del ítem
La asfixia perinatal y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños
dc.contributor | González Rodas de Maldonado, Nora Patricia autor | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T14:36:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T14:36:59Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Gonzalez-Rodas-Nora/Gonzalez-Rodas-Nora.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000127271^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000127271URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001272710107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285727230007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/140135 | |
dc.description | Asfixia perinatal, se define como un cuadro clínico caracterizado por depresión cardiorrespiratoria producto de hipoxèmia la cual puede producirse por causas maternas, fetales y del trabajo de parto. Existen criterios clínicos y de laboratorio para clasificar y diagnosticar a un recién nacido con asfixia perinatal. El presente estudio fue realizado en el departamento de pediatría del Hospital Nacional de Totonicapán DR. José Felipe Flores¨ en niños nacidos en el período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2005, los cuales según criterio médico tuvieron el diagnóstico de recién nacidos deprimidos recuperados, deprimidos no recuperados y recién nacidos con asfixia perinatal; que presenta un total de 35 recién nacidos durante este período. Se logro la captación de 28 de los 35 niños. Las edades de estos niños en el momento de la evaluación se encontraron entre 7 y 18 meses. Se realizo la evaluación psicomotriz a través del test de Denver el cual evalúa cuatro ideas básicas siendo estas; perfil social adaptativa, motricidad fina, lenguaje y área de motricidad gruesa. En la aplicación del test de Denver se crearon rangos de evaluación de los parámetros en porcentajes de 0 a 25% de 26 a 50% de 51 a 75% y de 76 100%. Evaluando a cada niño según los parámetros a su edad y ubicándolo en el rango porcentual que haya obtenido. Este estudio llevo un promedio de tres meses para realizar la evaluación, puesto que se tuvo que regir a la asistencia de las madres de los niños para colaborar en este estudio. El análisis de los resultados lleva a la conclusión que la asfixia afecta el desarrollo psicomotriz de los niños por lo cual no se acepta la hipótesis alterna. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades. | |
dc.language | esp | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | La asfixia perinatal y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |