Show simple item record

dc.contributorZacarías Rivas, Wendy Gabriela autora
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-17T14:36:59Z
dc.date.available2024-06-17T14:36:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/05/84/Zacarias-Wendy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234303
dc.identifier(Aleph)000234303URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002343030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285224960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140134
dc.descriptionLos primeros años de vida del infante son importantes para el desarrollo del ser humano, ya que es en esa etapa en donde los periodos sensitivos están en su máximo potencial y donde cada uno de los períodos se encuentran alertas a todo lo que sucede a su alrededor. Por ello la Educación Inicial y Preprimaria ha tomado mayor importancia ya que con el tiempo se ha podido confirmar que el paso del niño por esta etapa es importante para desarrollar las distintas habilidades y destrezas que le ayudarán a formarse para ser un adulto competente y de éxito dentro de la sociedad. En Guatemala existen diversas instituciones que reconocen la importancia de la primera infancia, por lo que se ven en la necesidad de crear programas, proyectos y actividades que ayuden a velar por el desarrollo y el bienestar de los mismos. De acuerdo con ello, desde el proceso de Práctica Profesional, se buscó colaborar con una institución que atiende a la primera infancia por medio de una propuesta acorde a las necesidades detectadas. La institución donde se realizó la Práctica Profesional, se creó en el año 2002, en ausencia de un programa que desarrolle actividades de prevención del delito y debido a los altos índices delincuenciales que azotan a nuestras comunidades tanto el crimen común y organizado, se hace necesario que la Policía Nacional Civil (PNC) como garante de la seguridad pública, ejecute programas de formación, prevención y sensibilización educativa con el fin de preparar a niños y adolescentes con las herramientas necesarias para adoptar conductas responsables para tomar decisiones asertivas, que les permita construir un proyecto de vida saludable y convertirse en personas productivas, honradas, dignas y útiles a su comunidad y nación. Creando así un lazo fuerte de confianza de la sociedad civil hacia una nueva policía de carácter comunitario
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Inicial y Preprimaria) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPolicía
dc.subjectConducta de vida
dc.subjectNiños
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.titleDoctrina policial para niños y niñas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP