Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDe la Rosa Mencos, Vivian Lorena
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-17T14:36:55Z
dc.date.available2024-06-17T14:36:55Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/De-La-Rosa-Mencos-Vivian/De-La-Rosa-Mencos-Vivian.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000122772URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001227720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285736490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140081
dc.descriptionEn un país de desarrollo integral, como lo es Guatemala, en el cual el mercado laboral demanda que sus profesionales cuenten con un nivel académico de licenciatura y/o superior, y que los altos mandos en las empresas tengan cierta especialidad en su preparación académica, han surgido grandes oportunidades de ampliar la gama de maestrías reforzando a los profesionales en sus diferentes campos de acción. Hoy en día varias universidades ofrecen diversas maestrías, por lo que ha ido en aumento la oferta del mercado. Ante el aumento de ofertas de oportunidades de desarrollo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Rafael Landívar (URL) se está preocupando por mejorar la calidad de la enseñanza, a través de la creación de diversas maestrías en diferentes áreas, con el objetivo de brindar una formación integral y productora de conocimientos para formar profesionales que permitan el desarrollo económico y social de Guatemala. El objetivo de este estudio fue determinar a través de una encuesta estructurada, la percepción que los estudiantes actuales de postgrado tienen acerca de las maestrías que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar, con el propósito de conocer cuáles son las expectativas que los estudiantes se forman y qué es lo que toman en cuenta al momento de elegir y recomendar un centro de estudios para una carrera de postgrado. Por lo que se pudo determinar que existe una buena percepción de parte de los estudiantes de postgrado acerca de los programas de maestrías de la FCEE, lo que ayuda a la creación de una buena imagen, tanto de la FCEE como de la URL
dc.descriptionInforme Académico
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.subjectUniversidades
dc.titlePercepción de los estudiantes de postgrado acerca de las maestrías que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landivar
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP