Show simple item record

dc.contributorLópez Chuc, Migdalia Azucena
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-17T14:36:53Z
dc.date.available2024-06-17T14:36:53Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/08/Lopez-Chuc-Migdalia-Azucena/Lopez-Chuc-Migdalia-Azucena.pdf
dc.identifierURL01000000000000000123173^^^^
dc.identifier(Aleph)000123173URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001231730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285258870007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140047
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue identificar la relación que existe entre padres e hijos después de un divorcio. Se realizó con una muestra de sesenta alumnos entre las edades de doce y trece años, que estudian en los Institutos Normales de la cabecera departamental de Quetzaltenango. En los meses de Julio, Agosto y Septiembre, del año dos mil siete, a los que se les administró la prueba Relación Padres e Hijos, (RPH). Como base de los resultados obtenidos en el estudio se concluyó que no existe buena relación de padres e hijos después de un divorcio, por lo que se sugiere la asistencia psicológica para poder manejar los problemas que existe entre la familia para mejorar la relación de padres e hijos. Ya que el divorcio es un hecho social. La mitad de las parejas que se casan acaban divorciándose y, por tanto, la mitad de los niños que nacen viven la experiencia de un divorcio. Por otra parte, es un acontecimiento vital estresante, dado que puede aumentar la vulnerabilidad en las personas implicadas. El conflicto prolongado en la vida familiar tiene efectos dañinos sobre el equilibrio emocional de los hijos. En estas condiciones, la separación parece ser la única posibilidad de recuperar el equilibrio y el bienestar para todos luego de intentar superar cualquier tipo de obstáculo para la relación. Realizado el trabajo de campo y el procedimiento de nformación se concluye que los estudiantes de 2do básico de los Institutos Normales de Quetazaltenango tienen mala relación con sus padres.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleRelación Padres e Hijos después de un Divorcio
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP