Show simple item record

dc.contributorArroyo Unda, Mario Andrés
dc.contributorJimenez Crespo, Carmen Patricia asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-17T14:30:58Z
dc.date.available2024-06-17T14:30:58Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Arroyo-Mario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000174742^^^^
dc.identifier(Aleph)000174742URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001747420107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285616020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139836
dc.descriptionLa redacción del presente trabajo deviene en virtud que se consideró importante analizar desde una perspectiva jurídico-filosófica, el derecho de inamovilidad sindical otorgada a los trabajadores que forman parte de un sindicato y de tal forma, comprender su objetivo, límites y función, y analizar la interpretacion que respecto al mismo ha sostenido por la Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala. Por lo anterior, se accedió a la jurisprudencia emanada de dicho tribunal, sistematizando las sentencias dictadas en el mismo sentido en casos de discordia, utilizando como instrumento para el efecto de lo anterior, fichas de cotejo elaboradas dentro del proyecto del que surge este tema de investigación denominado “Proyecto Sistema de Indexación Jurisprudencial/ Sistematización Jurisprudencial en materia laboral de la Corte de Constitucionalidad. Proyecto IIJ/USAID”, el cual fue llevado a cabo en la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar. El trabajo también contiene un análisis doctrinario de las diversas instituciones jurídicas del derecho al trabajo relacionadas con el tema, con el objeto de comprender de una mejor manera las figuras y prácticas relacionadas. La razón por la que se pretendió verificar el criterio jurisprudencial del tema, resulta del hecho que en la República de Guatemala la inamovilidad sindical tiene sus límites establecidos en la legislación pero cuya verdadera interpretación y análisis, se encuentra dentro de las sentencias de los tribunales, que hacen relación del sentido en que debe ser ejercido y limitado dicho derecho.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurisprudencial del uso y abuso del derecho de inamovilidad de los trabajadores sindicalizados contenido en sentencias emitidas por la corte de constitucionalidad en el período 2006-2010
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP