Show simple item record

dc.contributorCamarero Barreda, Jessica Renata
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-17T14:21:24Z
dc.date.available2024-06-17T14:21:24Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/09/15/Camarero-Jessica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000174324
dc.identifier(Aleph)000174324URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001743240107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285284200007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139770
dc.descriptionLa presente investigación llevada a cabo con los atletas de la CDAG en la ciudad de Guatemala, se estableció el GE durante el periodo de entrenamiento así como el consumo calórico en cada etapa del mismo: antes, durante y después del periodo de entrenamiento durante un micro ciclo. El objetivo de la investigación fue establecer una correlación entre el GE y el consumo calórico en una sesión de entrenamiento durante un micro ciclo. Para el cual fue necesario determinar datos antropométricos tales como la talla, peso además de la edad así como definir el sexo del sujeto, y para determinar el consumo calórico fue a través de una entrevista de alimentación en la cual se obtuvieron datos importantes tales como el tamaño de la porción, calidad y tipo de alimentos ingeridos para determinar el consumo total de calóricas se utilizó una tabla de composición de alimentos. Para determinar si existe o no diferencia significativa entre el GE y el consumo calórico se utilizó la prueba t de student con un nivel de significancia del 95% en cuanto a la estimación de la correlación de ambas variables se aplicó una correlación de Pearson. La población consto de 20 atletas de natación y 24 de atletismo lo que represento un total de 44 atletas evaluados. Según los resultados obtenidos durante el transcurso de la investigación, se observó que el consumo calórico no depende del gasto energético por lo tanto no se encontró correlación significativa entre ambas variables. Sin embargo se encontró una diferencia significativamente mayor entre el consumo calórico durante el periodo de entrenamiento y el gasto energético.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleCorrelación del consumo calórico y gasto energético antes, durante y después del entrenamiento de atletas de preselección y selección de deportes de resistencia y velocidad. Guatemala. Marzo - Abril 2013
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP