Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVillela González, María Raquel
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-17T14:21:23Z
dc.date.available2024-06-17T14:21:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/43/Villela-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000232578
dc.identifier(Aleph)000232578URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002325780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285561800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139747
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los niveles de procrastinación laboral en colaboradores de una empresa de telecomunicaciones de Guatemala durante el año 2019. La muestra estuvo conformada por 40 personas, de las cuales 29 estaban casados y 11 solteros, entre las edades de 24 a 44 años y con tiempo laboral de 1 a 12 años, siendo 20 personas de sexo masculino y 20 de sexo femenino. Para este estudio se realizó una investigación de tipo descriptivo, se utilizó como instrumento la escala de procrastinación en el trabajo (PAWS) para la recopilación de los datos, dicha escala evaluó los siguientes indicadores cyber-pereza, sentido de servicio y procrastinación. Por medio de esta investigación se obtuvo como resultado que el 78% de los colaboradores evaluados obtuvieron un nivel medio de procrastinación, por consiguiente, el 23% de las personas manifestaron el nivel de procrastinación en un nivel bajo, dejando un total de 0% a la procrastinación perteneciente en un nivel alto. Con lo que se concluye que el nivel procrastinación de la organización es medio, esto posiblemente a que poseen mayor confianza en sus habilidades académicas y profesionales y tienden a planificar sus tareas de manera oportuna.Por consiguiente, se recomendó a la organización poseer e implementar una guía informativa sobre los factores que pueden ocasionar la procrastinación laboral, para poder identificar las áreas que están más propensas a provocar esta conducta, esto evitará que, de un nivel de procrastinación medio, avancen a procrastinar a un nivel alto
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleProcastinación laboral en colaboradores de una empresa de Telecomunicaciones
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP