Mostrar registro simples

dc.contributorPérez García, Brenda Johanna
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-12T19:20:33Z
dc.date.available2024-06-12T19:20:33Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/22/Perez-Brenda.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241462
dc.identifier(Aleph)000241462URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002414620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285565260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139678
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y tuvo como objetivo determinar la inteligencia emocional en los trabajadores que laboran en un centro educativo del municipio de Chiantla. Se trabajó con una muestra de 43 sujetos de las áreas administrativos y operativos, de ambos sexos. El instrumento utilizado fue el test Terman IE de Robert Cooper, el cual mide la IE (1997), evalúa 4 áreas, siendo estas conocimiento emocional, aptitud emocional, profundidad emocional y alquimia emocional. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que existe un 12% de nivel óptimo, el cual corresponde a 5 sujetos, mientras que existe un 35% de nivel diestro, el cual es igual a 15 sujetos, en el nivel vulnerable existe un 39%, lo cual se representa por medio de 6 sujetos y finalmente existe un 14% en el nivel de cautela, el cual está comprendido por 6 sujetos. Dicho resultado indica que las personas se encuentran en un punto de debilidad y amenaza que impide una buena inteligencia emocional. Los resultados más altos arrojaron un nivel vulnerable y diestro, esto significa que no se tiene control en las emociones. Se concluye que la falta de inteligencia emocional afecta en un alto porcentaje de trabajadores por las múltiples situaciones que viven a diario, no valorar y expresar sus emociones hacia los demás, como también el permitir que sus emociones afecten el ámbito laboral. Se recomendó implementar un programa de capacitación para el desarrollo de la inteligencia emocional y que pueda ser comprobable debido a la importancia que tiene el conocimiento de las propias emociones dentro del área laboral
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleInteligencia emocional en los trabajadores que laboral en un centro educativo del municipio de Chiantla
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP