Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernández García, Pryscilla Raquel
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-12T19:20:32Z
dc.date.available2024-06-12T19:20:32Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/04/25/Hernandez-Pryscilla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000201657
dc.identifier(Aleph)000201657URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002016570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285738810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139657
dc.descriptionLos altos índices de desnutrición y subalimentación en Guatemala han impulsado la creación de políticas de seguridad alimentaria, convertidas en programas enfocados en la seguridad alimentaria y nutricional; estos han sido elaborados por la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), en colaboración con la Comunidad Internacional. Basándose en la práctica realizada dentro de las instalaciones de la Dirección de Cooperación Externa de la SESAN a través de la elaboración de una sistematización de las alianzas nacionales e internacionales pública privadas, y haciendo uso de la interrelación de las bases teóricas institucionales, la práctica profesional y la existencia de diversos documentos que generan diferentes puntos de análisis, los cuales guardan relación con el marco legal de los programas y proyectos de la SESAN y documentos que hacen referencia a la realidad nacional del país; se realiza un análisis sobre la problematización de la desnutrición y subalimentación en Guatemala, las generalidades de los programas de la SESAN con diversos cooperantes en temas de seguridad alimentaria y nutricional, y el funcionamiento de la cooperación que recibe Guatemala. Con esto último, se dan a conocer los aspectos más específicos de la cooperación en materia de seguridad alimentaria que recibe la población civil guatemalteca, dando paso al análisis desde la perspectiva real, los planteamientos formales y las acciones prácticas; permitiendo poner en práctica postulados teóricos que suponen una solución ante los problemas de nutrición: erradicación de la desnutrición, hambre y pobreza del país, como compromiso de todas las partes cooperantes en temas SAN
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleSistematización de las alianzas nacionales e internacionales público y privadas, para identificar las buenas prácticas en temas de cooperación externa
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP