dc.contributor | Tánchez Sandoval, Daniela María | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T19:14:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T19:14:12Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/15/Tanchez-Daniela.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000236526 | |
dc.identifier | (Aleph)000236526URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002365260107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285503390007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/139438 | |
dc.description | La estatura puede verse afectada por múltiples factores genéticos, nutricionales o del medio ambiente, la descomposición de la estatura en componentes ha manifestado ser una herramienta útil para determinar la calidad del medio ambiente durante el crecimiento en la infancia. El estudio buscaba encontrar de que forma la estatura es afectada durante el retraso del crecimiento y que segmentos del cuerpo son los más comprometidos. Así mismo, utilizar el método de fotografías sagitales para determinar las proporciones del cuerpo en diferentes etapas de la vida y con características sociodemográficas distintas y el uso de otros métodos alternativos para determinar la talla de población adulta. El estudio fue de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, de corte trasversal y correlacional. Se analizaron 7 bases de datos elaboradas previamente por CESSIAM, constituidas por 671 participantes del Altiplano Occidental de Guatemala. Se utilizó la correlación lineal de Pearson y de Spearman para determinar la relación entre las variables. Se encontraron altas prevalencias de malnutrición, tanto por déficit como por exceso; 5 de cada 10 niños en edad preescolar y adultos mayores presentaron retraso del crecimiento, la población más afectada fueron los niños de Totonicapán (80%), las mujeres adultas de Sololá (70%) y las adultas mayores de Sololá (92%). Se encontró que dicha población tenía piernas más cortas comparado con población con prevalencias menores de retraso del crecimiento, existió relación estadísticamente significativa entre la estatura y las proporciones del cuerpo de niños en edad preescolar y adultos mayores (p<0.001). La investigación concluye en que la razón torso/pierna determinado por medio de fotografías sagitales, podría ser el indicador más sensible de la situación nutricional y la calidad del medio ambiente de población infantil y adultos mayores, se recomienda hacer más estudios analizando las proporciones | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Relación entre el crecimiento físico, medidas antropométricas y proporciones del esqueleto en poblaciones diversas del Altiplano Occidental de Guatemala, Guatemala 2020 | |
dc.type | software, multimedia | |