Mostrar registro simples

dc.contributorFuentes Gil, María Ximena
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-12T19:14:11Z
dc.date.available2024-06-12T19:14:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/83/Fuentes-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236569
dc.identifier(Aleph)000236569URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002365690107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285770390007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139422
dc.descriptionEl objetivo es establecer los aspectos que debe contener una guía para maestros enfocada en niños que atraviesan un duelo o una pérdida en su vida. Dicha investigación se llevó a cabo con 10 docentes de dos instituciones privadas que contaron con un Departamento de Psicología u Orientación, para abordar temas de tipo emocional con los niños. Se eligieron a los docentes que dentro de su salón de clase hayan contado con algún niño que atraviesa o atravesó el duelo o una pérdida en su vida. El tipo de muestreo en esta investigación fue no probabilístico, tipo juicio. Mosquera (2015), menciona que el muestreo no probabilístico por juicio es un método por el cual los sujetos se seleccionan en base al juicio del investigador, es decir se basa en su criterio profesional. El instrumento que se utilizó en la investigación fue una entrevista semi estructurada elaborada por la investigadora, por medio de una serie de 9 preguntas realizadas por medio de una plataforma virtual en la cual se grabaron las mismas para evidencia de la investigación. Las preguntas fueron orientadas a como llevan a cabo un proceso de duelo con sus alumnos y que desearían hacer para mejorar el proceso de un duelo sano a través de los distintos indicadores. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo por medio de un diseño fenomenológico. Según Fuster (2019), el enfoque fenomenológico es el que se basa en las experiencias de la persona entrevistada, toma en cuenta la importancia en el aspecto psicopedagógico, psicológico y sociológico de la persona. En este caso se establecieron las características y cualidades que un maestro debe desarrollar, para apoyar a los niños en la etapa del duelo o de la pérdida. Los resultados obtenidos se presentaron por medio de matrices y cuadros comparativos
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAspectos que debe contener una guía para maestros, enfocada en niños que atraviesan un duelo o una pérdida en su vida
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP