dc.contributor | González Samayoa, Dora Elena | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T19:11:41Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T19:11:41Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/22/Gonzalez-Samayoa-Dora/Gonzalez-Samayoa-Dora.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000115513 | |
dc.identifier | (Aleph)000129009URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001290090107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285237710007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/139253 | |
dc.description | El presente estudio se desarrolló en la Región Forestal II, las Verapaces e Ixcán, Quiché, Guatemala, evaluándose costos e ingresos de plantaciones con la especie Pinus oocarpa Schiede, con proyectos establecidos mediante compromisos de reforestación y el Programa de Incentivos Forestales, como fuente de financiamiento. La investigación se baso en el análisis comparativo de indicadores financieros como el Valor Actual Neto -VAN-, la Relación Beneficio-Costo –RB/C, la Tasa Interna de Retorno –TIR-, y el Valor Esperado de la Tierra –VET-, con una tasa de descuento del 10%, para cada una de las fuentes de financiamiento y de acuerdo una categorización por tamaño de finca. Se identificó que los proyectos con mayor viabilidad, son los establecidos a través del PINFOR, con fincas mayores a 16.00 hectáreas; determinándose que con el incentivo los valores de los indicadores financieros varían considerablemente con respecto a los compromisos de reforestación, los cuales solamente presentan datos positivos en los indicadores en fincas mayores a 45.00 ha. Se determinó que a mayor área plantada los costos fijos se mantienen, razón por la cual se establece que los beneficios a obtenerse están en función del área a explotar. Se recomienda que los silvicultores reorienten su inversión a mayores áreas de plantaciones y que lleven un registro de los gastos e ingresos de las plantaciones para ver la dinámica financiera de las mismas. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniero Forestal con Enfasis en Silvicultura y manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | esp | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Análisis comparativo del comportamiento de los indicadores financieros de plantaciones de pinus oocarpa (pinaceae) establecidos mediante dos fuentes de financiamiento, en la región forestal ll, las Verapaces, Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |