Show simple item record

dc.contributorGonzález Samayoa, Dora Elena
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-12T19:11:41Z
dc.date.available2024-06-12T19:11:41Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/22/Gonzalez-Samayoa-Dora/Gonzalez-Samayoa-Dora.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000129009URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001290090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285237710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139253
dc.descriptionEl presente estudio se desarrolló en la Región Forestal II, las Verapaces e Ixcán, Quiché, Guatemala, evaluándose costos e ingresos de plantaciones con la especie Pinus oocarpa Schiede, con proyectos establecidos mediante compromisos de reforestación y el Programa de Incentivos Forestales, como fuente de financiamiento. La investigación se baso en el análisis comparativo de indicadores financieros como el Valor Actual Neto -VAN-, la Relación Beneficio-Costo –RB/C, la Tasa Interna de Retorno –TIR-, y el Valor Esperado de la Tierra –VET-, con una tasa de descuento del 10%, para cada una de las fuentes de financiamiento y de acuerdo una categorización por tamaño de finca. Se identificó que los proyectos con mayor viabilidad, son los establecidos a través del PINFOR, con fincas mayores a 16.00 hectáreas; determinándose que con el incentivo los valores de los indicadores financieros varían considerablemente con respecto a los compromisos de reforestación, los cuales solamente presentan datos positivos en los indicadores en fincas mayores a 45.00 ha. Se determinó que a mayor área plantada los costos fijos se mantienen, razón por la cual se establece que los beneficios a obtenerse están en función del área a explotar. Se recomienda que los silvicultores reorienten su inversión a mayores áreas de plantaciones y que lleven un registro de los gastos e ingresos de las plantaciones para ver la dinámica financiera de las mismas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Forestal con Enfasis en Silvicultura y manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis comparativo del comportamiento de los indicadores financieros de plantaciones de pinus oocarpa (pinaceae) establecidos mediante dos fuentes de financiamiento, en la región forestal ll, las Verapaces, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP