Mostrar el registro sencillo del ítem
Correlación del consumo de azúcares libres y caries dental en adolescentes de 14 y 15 años Estudio realizado en un establecimiento educativo público de la ciudad de Guatemala 2017
dc.contributor | García Gaytán, Olga Judith | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T19:09:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T19:09:03Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/09/15/Garcia-Olga.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000214472^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000214472URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002144720107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285718380007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/139128 | |
dc.description | Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud en el 2015, elaboró una guía para determinar la cantidad de azúcar a consumir refiriendo 30 a 60 g/día y en el 2013 la -OMS- señala edades para observar cambios en la estructura dental, debido a que han estado expuestos al ambiente, edad importante 15 años. Objetivo: Determinar la cantidad de azúcar libre consumida, y observar relación en el daño dental en adolescentes de 14 -15 años. Diseño: Enfoque analítico descriptivo, transversal. Lugar: Instituto Nacional Experimental de Educación Básica con Orientación Ocupacional PEMEM II Zona 1. Materiales y Métodos: Se entrevistó a 122 adolescentes de 14 – 15 años por medio de instrumentos dietéticos frecuencia de consumo cualitativa, y recordatorio de 24 horas, se realizó por parte odontológica evaluación dental y prueba de Stephan. Resultados: Se demostró correlación positiva de 0.4175 (42%), azúcares libres y caries dental, según tipo de azúcar cariogénico, correlación positiva 0.3937 (92.57%), azúcar cariostático correlación positiva 0.1136 (1.62%), mientras que el azúcar anticariógeno se observó una correlación negativa -0.0908 (5.81%), debido por ser un azúcar protector para las estructuras dentales. Limitaciones: Los adolescentes desconocen con exactitud la cantidad de azúcar que contienen los productos industriales ingeridos diariamente. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Correlación del consumo de azúcares libres y caries dental en adolescentes de 14 y 15 años Estudio realizado en un establecimiento educativo público de la ciudad de Guatemala 2017 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |