Show simple item record

dc.contributorCotom Pac, Edwin Guillermo
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-12T19:09:01Z
dc.date.available2024-06-12T19:09:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/07/01/Cotom-Edwin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000190353^^^^
dc.identifier(Aleph)000190353URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001903530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285715610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139112
dc.descriptionSe da a conocer la evolución histórica por la que ha pasado el Derecho Penal Premial, iniciando desde los setenta en Italia, país en donde surgió la idea de otorgar beneficios a los miembros de las organizaciones delictivas a cambio de proporcionar información eficaz, y así poder con el desmantelamiento de estos grupos delictivos. En Guatemala existía únicamente el criterio de oportunidad, posteriormente evolucionó con el surgimiento de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y sus reformas, logrando un desarrollo en el país en base a lo considerado en Italia con el Pentiti, esta idea fue impulsada por el Doctor Carlos Castresana Fernández dando a conocer en qué consistía y el motivo por el cual se originó y así poder combatir el crimen organizado. La implementación de esta nueva corriente es beneficiar a los sindicados con penas menos severas a cambio de que éstos aporten información eficaz a las diferentes instituciones del Estado y así tratar de desmantelar a las organizaciones criminales y por consiguiente beneficiar a la población aportando más seguridad. Una de las desventajas es que los sindicados con su supuesta colaboración tiendan a desvian la investigación y así nunca se puede dar con responsables de los hechos delictivos como lo son los jefes y cabecillas de las organizaciones criminales. Ahora bien si la información y colaboración es eficaz y verídica se otorgan los beneficios y de esta forma se evita la continuidad de los hechos delictivos logrando así la disminución de los mismos.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico y doctrinario del Derecho Penal premial y su introducción al Derecho Penal Guatemalteco
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP