Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernández Cruz, Norma Mariana Del Carmen
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-12T19:09:01Z
dc.date.available2024-06-12T19:09:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/05/43/Hernandez-Norma.pdf
dc.identifierURL01000000000000000215073^^^^
dc.identifier(Aleph)000215073URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002150730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285212990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/139108
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo comparar a un grupo de trabajadores de una entidad financiera, que ha participado en programa de charlas motivacionales respecto a otro grupo de la misma entidad financiera que no ha participado en el programa, se realizó una investigación de tipo cuasiexperimental y para analizar los resultados se utilizó la estadística cuantitativa mediante la calificación de la escala fueron las medidas de tendencia central, el estudio se llevó a cabo con una muestra de 20 colaboradores con más de un año de trabajar para la institución y que estén comprendidos entre los 20 y 40 años, que participan en el programa de charlas motivacionales y 20 colaboradores con más de un año de trabajar para la institución y que estén comprendidos entre los 20 y 40 años, que no participan en el programa de charlas motivacionales. Se utilizó el test psicométrico MPS (Escala de motivaciones Psicosociales) que según Fernández (2009) es una escala que fue diseñada, para apreciar la estructura diferencial y dinámica funcional del sistema motivacional del sujeto con base a cinco componentes de la conducta, para lo cual se solicitó la autorización de las autoridades correspondientes, se impartieron las charlas al grupo seleccionado, se evaluó a los colaboradores que participaron en la charla y al grupo seleccionado que no participó, se tabularon los datos para obtener los resultados, se compararon, se realizó la discusión de los resultados obtenidos de la investigación, se plantearon las conclusiones y recomendaciones y se realizó la presentación del informe final de la investigación
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDiferencia en la motivación laboral entre un grupo de trabajadores de una entidad financiera, que ha participado en programa de charlas motivacionales y otro grupo que no ha participado en el programa de una entidad financiera
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP