Prevalencia de depresión en estudiantes de secundaria durante febrero y marzo 2020. Institutos Nacionales, Santa Rosa, Guatemala, agosto 2021
Description
Antecedentes: la depresión constituye un grave problema de salud pública que requiere mayor y mejor atención. Es un trastorno que se puede manifestar sin tener en cuenta edad, sexo, estado socioeconómico y grado académico. Y de no detectar y diagnosticar oportunamente puede traducirse a consecuencias en las cuales incapacite a la persona y pueda llegar a afectar la dinámica familiar, sin mencionar que en casos graves puede llegar a traducirse en aumentar la mortalidad causada por autolesiones. Objetivo: estimar la prevalencia de depresión en estudiantes de secundaria del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB), en Barberena, Santa Rosa. Y del Instituto Nacional de Educación Básica con orientación ocupacional Dr. Juan José Arévalo Bermejo (INEJJAB), en Cuilapa, Santa Rosa; durante febrero y marzo 2020. Diseño: observacional, descriptivo, transversal Materiales y métodos: Muestra: 396. Muestreo: aleatorio simple. Instrumento: Inventario de Depresión de Beck. Resultados: prevalencia de depresión en estudiantes 18% (IC95% 14-22). No hubo diferencia significativa de padecer depresión según edad, depresión según sexo y depresión según tipo de familia. Prevalencia de ser víctimas de bullying 28% (IC95% 23-32) en ambos institutos. Prevalencia de depresión y ser víctimas de bullying 31% (IC95% 23-41, p 0.000050, OR = 3.1); en INEB 44% (IC95% 28-62, p 0.00019). Clasificación de depresión leve 10%, moderada 4% y severa 4%Modo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud