Mostrar registro simples

dc.contributorDe la Cruz Vicente Ixpata, Imelda autor
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-12T18:23:06Z
dc.date.available2024-06-12T18:23:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/17/Vicente-Imelda.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231372
dc.identifier(Aleph)000231372URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002313720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285616260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138845
dc.descriptionEl objetivo consistió en la participación de los semilleros para siembra mecanizada donde se realizó la documentación del proceso determinar los parámetros biométricos en la fase de semillero en las variedades CG 04-10267, y CG 02-163 de caña de azúcar (Saccharum officinarum) documentar la participación del establecimiento de semilleros para la siembra mecanizada para cuantificar el daño mecanizado provocado en los toletes por el corte mecánico buscando así acortar una brecha de mejoras de la empresa Ingenio Pantaleón del departamento de ingeniería agrícola durante la participación se realizó el ensayo de biometría en dos variedades, cuantificar el daño mecánico al esqueje, donde se utilizó una cosechadora y se muestreo las diferentes velocidades (K/HR), las revoluciones de los extractores (RPM) y la documentación del proceso de corte y siembra mecanizada con diferentes formatos acuerdo al proceso, para garantizar y ordenar la información recopilada en campo durante la biométrica en las dos variedades destinadas para el corte mecanizado, la variedad CG 04-10267 con el 92.29% y un daño mecánico de 3.41% comparado con la variedad CG 02-163 con el 73.55% de germinación y un daño mecánico de 1.94%, el departamento de siembra mecanizada lleva los registros acordes a cada uno de los procesos que se requiere llevar durante el periodo de siembra los rendimientos obtenidos como cuantificar el daño al esqueje provocado por el corte mecanizado con los diferentes ensayos obtuvimos un porcentaje de 8.32 % de daño al esqueje utilizando las diferentes velocidades y con las revoluciones de la cosechadora con un porcentaje de 11.61% de daño al esqueje
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectCaña
dc.subjectSemilleros
dc.subjectGerminación
dc.subjectCostos de producción
dc.titleParticipación en cosecha mecanizada para semilla de caña de azúcar, ingenio Pantaleón, Siquinalá, Escuintla
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP