Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCoc Cuc, Fredy Raymundo
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-12T18:23:05Z
dc.date.available2024-06-12T18:23:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/07/03/Coc-Fredy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231718
dc.identifier(Aleph)000231718URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002317180107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285289290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138817
dc.descriptionLa situación de las personas víctimas de un ilícito es relevante, ya que son sometidos a un proceso penal que desconocen y no comprenden; un problema social que ha provocado desbalances específicamente en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ya que es necesario contar con mecanismos adecuados para el desarrollo del proceso; en virtud que no se ha tenido el compromiso de manejar nuevas políticas para corroborar la información de primera mano que brindan las agraviadas para realizar una investigación que garantice la eficacia, el esclarecimiento de los hechos y que en consecuencia los órganos jurisdiccionales puedan aplicar la ley, conforme a la imposición de condenas a los culpables de un delito y garantice la justicia de las personas que han sido afectadas por violencia sexual. En los delitos de violencia sexual, los investigadores y técnicos en investigación forense que forman parte del Ministerio Público, deben ser cautelosos y atender a la víctima adecuadamente, debiendo mostrar empatía, porque en ella se estandariza el valor humano y su dignidad, donde se les recomienda prudencia, cuidado y atención al momento de solicitarles la declaración sobre los hechos por los que ha sido vulnerada y afectada, así mismo deben seguirse estos lineamientos para evitar que nuevamente resulte perjudicada, tomando en cuenta que pueden reactivarse emociones negativas con relación al hecho delictivo que han sufrido y en consecuencias propiciar una repetición de la experiencia de violencia. Resulta grave en la mayoría de casos y alarmante, para lograr solucionarlo, la única vía no solo facultada sino ordenada por la ley, es la denuncia a alguna instancia del Estado, como por ejemplo en la Policía Nacional Civil o el Ministerio público. Sin embargo la carencia en la capacidad de intervención psicosocial y legal, lo vuelven preocupante casi siempre es el mismo abordaje
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleProtócolo de documentación de entrevistas ministeriales y declaración de la agraviada en delitos sexuales para evitar la revictimización en el proceso penal
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP