Show simple item record

dc.contributorCerezo Robertson, Juan Diego
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-12T18:23:03Z
dc.date.available2024-06-12T18:23:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/01/Cerezo-Robertson-Juan/Cerezo-Robertson-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100257
dc.identifier(Aleph)000100257URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001002570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285605670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138799
dc.descriptionEl tele-noticiero es considerado uno de los medios de comunicación más efectivos e importantes. La elaboración de un programa de este tipo conlleva un sinnúmero de elementos técnicos y actividades para su producción. El producto final demuestra una sucesión de imágenes a lo largo del programa que consecuentemente crean un Tiempo y Ritmo visual. El buen uso del Tiempo y Ritmo visual provoca un tele-noticiero bien codificado, que se mueve, que mantiene el interés del público y que aviva el gusto por las noticias grabadas. La presente investigación tiene como fin analizar el tratamiento del Tiempo y Ritmo visual en los tele-noticieros “Telediario”, “Noti-7”, y “Noticiero Guatevisión”. Para esto se tomaron en cuenta en la totalidad del programa las duraciones de los elementos que aparecen; estos incluyen el corte de video / imagen, el segmento o bloque, el periodista en el estudio y en el lugar de los hechos, las entrevistas, los efectos especiales y la publicidad. Por medio de la duración de cada corte se estableció la velocidad, alternancia y frecuencia que presentan a lo largo del programa. Al final de la investigación se pudo determinar la manera la cual los tres tele-noticieros emplean cada uno de los indicadores mencionados. También, se puede encontrar la mención de varios autores internacionales quienes especifican estándares o lineamientos del uso del Tiempo y Ritmo visual. A partir de estos lineamientos se elaboró una guía básica del Tiempo y Ritmo visual que se encuentra en los anexos de la investigación. Se utilizaron los lineamientos para compararlos con los tele-noticieros estudiados. Por último, se puede encontrar un instrumento creado en Excel a base de fórmulas capaz de medir los elementos del Tiempo y Ritmo visual de una manera eficaz y fácil.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectComunicacion
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectNoticieros por televisión
dc.subjectAnálisis de contenido (Comunicación)
dc.subjectTeledifusión
dc.subjectControl de calidad
dc.titleTratamiento del tiempo y ritmo visual en los noticieros Telediario, Noti-7, Guatevisión
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP