Show simple item record

dc.contributorLeón Márquez, Arnoldo Federico
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-12T18:23:01Z
dc.date.available2024-06-12T18:23:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/2006/05/57/Leon-Arnoldo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105179
dc.identifier(Aleph)000105185URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001051850107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285149070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138763
dc.descriptionLa presente investigación determinó la relación existente a un nivel del 0.05 de significancia entre el desempeño de los catedráticos del Centro Educativo Eficiencia con el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Perito Contador con orientación en computación, durante el ciclo escolar 2005. Consistió en una investigación cuasí-experimental con un diseño transeccional correlacional, la cual utilizó los cuadros de calificaciones, y una evaluación del desempeño a profesores por medio del coeficiente de correlación de Pearson para la comprobación estadística. Además, se conoció el rendimiento académico y la percepción de los alumnos por género, en cuanto al desempeño global de los docentes. El Centro Educativo Eficiencia es un colegio privado del municipio de Mixco con una limitada infraestructura y recursos tecnológicos; no obstante, obtuvo el sexto lugar en la evaluación diagnóstica realizada a los alumnos graduados del Ministerio de Educación en el año 2004. La investigación se basó en el promedio de calificaciones de los estudiantes y los punteos de una evaluación del desempeño realizada a los docentes y por medio del programa estadístico SPSS se realizó el estudio de correlación. Se determinó la inexistencia de una relación entre los resultados de una evaluación del desempeño a los profesores con el rendimiento académico, además se observó dentro de los estudiantes que el género femenino obtuvo un mayor rendimiento académico, y por el contrario los estudiantes varones evaluaron mejor a los docentes. En cuanto a los docentes, se encontró que las mujeres poseen un mejor desempeño, sin embargo, los hombres proporcionan en una diferencia muy pequeña, calificaciones más altas a los alumnos en sus asignaturas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectEvaluación de personal
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectPersonal docente
dc.titleLa relación entre la evaluación del desempeño de los catedráticos y el rendimiento académico de los alumnos de diversificado de la carrera de Perito Contador con Orientación en Computación del Centro Educativo Eficiencia, durante el ciclo escolar 2005
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP