Show simple item record

dc.contributorRosales Morales, Karla Ileana
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-12T18:21:15Z
dc.date.available2024-06-12T18:21:15Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/rosales-morales-karla/rosales-morales-karla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105135^^^^
dc.identifier(Aleph)000105135URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001051350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285488380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138734
dc.descriptionEl objetivo general de la investigación fue determinar si la implementación de un Programa de Arte Terapia es efectiva para lograr la disminución de la depresión en personas, de entre 20 y 45 años de edad, diagnosticadas con VIH/SIDA que asisten a la Institución Gerente Positiva. Se trabajó con una muestra elegida al azar de 20 personas, de ambos sexos. Al mismo tiempo la muestra fue dividida en dos grupos, uno Control y otro Experimental. A ambos grupos se les aplicó la Esala de la Autovaloración de la Depresión de Zung, la cual consiste en un listado de 20 declaraciones auto-reportables para medir la depresión. Luego, el Grupo Experimental partició en un Programa de Arte Terapia que se impartió en 12 sesiones, de hora y media cada una, durante tres meses. Al finalizar la implementación del Programa, se procedió a realizar una segunda evaluación o post test, con la misma escala a ambos grupos. El Programa de Terapia de Arte que se aplicó en esta investigación consiste en un conjunto de actividades y técnias orientadas a la expresión y verbalización de sentimientos en forma individual y grupal, como mecanismo para disminuir la depresión. Como complemento del diagnostico se utilizó un ahoja de observación que fue validada por la psicóloga de Gente Positiva. Al analizar los resultados, se concluyó que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de depresión que manejan los individuos del Grupo Experimental, antes y después, de participar en el programa de Arte Terapia. Además no se encontró una diferencia con los resultados obtenidos en el post test del Grupo Control comparados con los resultados del post test del grupo experimental. De esta forma se demuestra que la depresión disminuye al palicar el Programa de Arte Terapia.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectOrientación psicológica
dc.subjectArte como terapia
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectAutoestima
dc.subjectPacientes terminales
dc.subjectSalud mental
dc.titleEfectividad del arte terapia para la disminución de la depresión en personas con VIH/SIDA
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP