Mostrar el registro sencillo del ítem
Proceso de capacitación en viveros forestales en dos comunidades del municipio de Yupiltepeque, Jutiapa, durante los años 1998-2001
dc.contributor | Ramírez Rivera, Arnaldo | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T18:21:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T18:21:12Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Ramirez-Rivera-Arnaldo/Ramirez-Rivera-Arnaldo.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000104867 | |
dc.identifier | (Aleph)000104879URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001048790107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285488670007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/138693 | |
dc.description | Los pobladores de las Aldeas El Sillón y Pueblo Viejo, Yupiltepeque, Jutiapa, son en su mayoría de escasos recursos, con ingreso promedio de Q.450.00 mensuales y defiende educación escolar, lo que acompañado a la falta de capacitación en el uso adecuado de los recursos naturales, ha incidido en el subdesarrollo al utilizar de manera inadecuada el recursos suelo y bosque. Una de las estrategias que se propone para reducir el deterioro de los recursos naturales es la implementación del proceso de capacitación en viveros forestales, el que se analizó a través del presente trabajo, en dos comunidades del municipio de Yupiltepeque, Jutiapa, durante los años 1998-2001, por el Proyecto de Desarrollo Integral de Comunidades Rurales -DICOR-. El presente documento recoge las experiencias de ambas comunidades mediante la identificación y selección de personas involucradas en el proceso de capacitación; se pasó una encuesta para determinar la efectividad del proceso de capacitación en viveros forestales. Derivado del proceso de capacitación los beneficiarios han puesto en práctica los conocimientos adquiridos en el establecimiento de viveros y sistemas agroforestales; ya que al tener producto de ello, a corto plazo pueden tener mejores ingresos económicos. La mayoría de las personas capacitadas ahora tienen un criterio más adecuado y favorable en cuanto a los beneficios del bosque. Inicialmente los comunitarios carecían de conocimientos teórico-prácticos en el manejo de viveros y sistemas agroforestales, el 95% no había recibido capacitación, sólo un 5% recibió algún tipo de enseñanza; provocando alta tasa de deforestación (32%) en el área de las dos comunidades atendidas. Los pocos árboles forestales eran talados en su totalidad, como resultado del aprendizaje en el proceso, los comunitarios solo entresacan los árboles seleccionando los más viejos o amorfos. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Conservación de bosques | |
dc.subject | Conservación de los recursos naturales | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Reforestación | |
dc.subject | Capacitación agrícola | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.subject | Viveros forestales | |
dc.subject | Proyectos de desarrollo rural | |
dc.title | Proceso de capacitación en viveros forestales en dos comunidades del municipio de Yupiltepeque, Jutiapa, durante los años 1998-2001 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |