Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorJuárez López, José Salvador
dc.contributorGarcía, Miguel Eduardo asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales editor
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-12T18:21:10Z
dc.date.available2024-06-12T18:21:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Juarez-Lopez-Jose-Salvador/Juarez-Lopez-Jose-Salvador.pdf
dc.identifierURL01000000000000000102799
dc.identifier(Aleph)000104731URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001047310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285517070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138671
dc.descriptionLa extrema pobreza de los productores de Patzún, Chimaltenango, limitaba la capacidad de adquirir los alimentos, vivienda y otros servicios sociales, por lo que un grupo de productores se vieron en la necesidad de organizarse. Previo a la formación legal del proyecto Acuala, se tuvo el apoyo y apadrinamiento de la fundación Christian Childrens Fund-CCF. En el proyecto Acuala se identifico la necesidad de implementar un programa productivo comercial que involucrara a sus asociados, de tal manera de apoyarse en la generación de utilidades para impulsar el concepto de la sostenibilidad a las actividades productivas, educativas y de salud que ahora desarrolla bajo donaciones. El presente trabajo de investigación pretendió documentar el desarrollo socioeconómico y productivo de agricultores del proyecto Acuala, Patzún, Chimaltenango, así mismo, identificar los factores que han influido positiva ó negativamente en el desarrollo del proyecto. Los socios del proyecto Acuala en el año l975, se dedicaban a cultivar granos básicos: 63.00 hectáreas de maíz., 82.00 hectáreas de trigo y 6.00 hectáreas de frijol sin ninguna tecnología, basándose en experiencias adquiridas en años anteriores, obteniendo rentabilidades muy bajas: 7.92 % en maíz, 6.47 % en trigo y 7.55 % en frijol. Actualmente los socios han diversificado sus cultivos con relación a la etapa inicial, cultivando 56.89 hectáreas de arveja china y 54.22 hectáreas de brocolí, encontrándose altamente tecnificados, utilizando semilla certificada, fertilizantes con formulas especiales, el control de plagas y enfermedades se realiza con plaguicidas autorizados por la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos. La rentabilidad de los cultivos de arveja china actualmente es de 42.32 % y de brocolí es de l5.l8%, por lo que ha contribuido al mejoramiento de calidad de vida de los socios del proyecto, mejorando sus ingresos económicos, sus viviendas y el nivel de escolaridad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectProyectos de desarrollo rural
dc.subjectAsociaciones campesinas
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectCapacitación agrícola
dc.subjectProductividad agrícola
dc.subjectMercadeo de productos agrícolas
dc.titleDesarrollo socioeconómico y productivo del grupo de agricultores del proyecto Acuala Patzún, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP