Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTzul Tzul, María Dominga
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-12T18:21:09Z
dc.date.available2024-06-12T18:21:09Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/09/Tzul-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198850^^^^
dc.identifier(Aleph)000198850URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001988500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285451680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138659
dc.descriptionLa aprobación del anteproyecto denominado “El cuento, como estrategia para fortalecer el hábito de lectura” (estudio realizado con los alumnos de Tercero Primaria de las secciones A y B de la Escuela oficial Rural Mixtas JM; aldea Chirrenox; San Francisco El alto, Totonicapán). El cuento forma parte de la vida cotidiana del hombre y se convierte en fantasías e incluye muchos personajes como princesas príncipes y animales. El cuento es una narración breve, oral o escrita de un suceso imaginario que desde luego reduce un número de personajes que participa en una sola acción. Dentro de esta investigación se destaca el cuento, como estrategia para el hábito de lectura con la finalidad de aportar a la educación guatemalteca niños creativos, competentes y analíticos. Sin embargo en los hogares y en las aulas no es tan frecuente utilizar el cuento para adquirir en hábito de lectura, esta actividad ha perdido su sentido y es poco común escuchar la agradable frase érase una vez, había una vez, que provocaba efectos mágicos y educar en valores es por ello que el objetivo de esta investigación, es determinar si la lectura de cuentos contribuye, analiza, comprueba, identifica y fomenta el hábito de lectura en los niños de tercero primaria del sector 08-03-11 del municipio mencionado,el cuento mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido aumenta el vocabulario y mejora la ortografía y facilita exponer el propio pensamiento, y promover un educación participativa.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCuento como estrategia para fortalecer el hábito de lectura Estudio realizado con estudiantes de tercero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, J.M. Aldea Chirrenox, San Francisco El Alto, Totonicapán
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP