Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Alvarado, Linsy Belinda
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-12T18:21:08Z
dc.date.available2024-06-12T18:21:08Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/06/Perez-Linsy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000184724
dc.identifier(Aleph)000184724URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001847240107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285669870007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138652
dc.descriptionEl siguiente informe es el resultado de la ejecución del proyecto ´´ Fortalecimiento de las capacidades del liderazgo femenino, del municipio de Amatitlán, para participar en la gestión local del riesgo´´ de la práctica profesional supervisada, realizada en la municipalidad de Amatitlán en las aldeas El Edén, El Cerrito, El Relleno, Belén y Tacatón. El proyecto fue realizado por medio de fases con sus respectivas actividades donde se incluyo, inserción comunitaria, talleres de capacitación y gestiones de apoyo a grupos líderes locales, asimismo a instituciones que trabajan en el tema gestión de riesgo como: CONRED y AMSA, para que brindaran apoyo con facilitadores y así obtener una información mas precisa en cada taller, con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta del liderazgo femenino en cuanto a la gestión local del riesgo, ya que las mujeres son un pilar importante en sus comunidades, es necesario que sean conocedoras del que hacer antes, durante y después de la emergencia. Durante el proyecto se realizo un estudio muy detallado de cada comunidad juntamente con la Se-Conred tomando puntos clave de riesgo para la elaboración de planes de contingencia para cada comunidad, acompañado de un taller sobre la importancia de la implementación del mismo. Al culminar las actividades se sistematizaron las experiencias vividas y aspectos relevantes a tomar en cuenta, se midió el nivel de alcance de los adjetivos para cada resultado previsto, también se realizaron conclusiones y recomendaciones para las comunidades, y dejando evidencia de cada actividad realizado en los anexos
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleFortalecimiento de las capacidades del liderazgo femenino, del municipio de Amatitlán, para participar en la gestión local del riesgo
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP