Show simple item record

dc.contributorGálvez Soto, Mayti Alejandra
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-12T18:14:01Z
dc.date.available2024-06-12T18:14:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/42/Galvez-Mayti.pdf
dc.identifierURL01000000000000000199200^^^^
dc.identifier(Aleph)000199200URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001992000107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285706210007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138587
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo el identificar los componentes que aparecen con más frecuencia en los programas para el tratamiento del abuso sexual infantil en niños de seis a doce años, la jerarquización con base en la frecuencia con la que aparecen y la propuesta de un programa de tratamiento basado en los componentes encontrados. El diseño del estudio fue de tipo documental, es decir que se seleccionó y analizó una serie de libros y artículos relacionados con el tema. Para el análisis de la información se realizaron fichas bibliográficas y listas de cotejo, dentro de las cuales se pudieron delimitar los componentes esenciales de cada programa de tratamiento así como la frecuencia con la que aparecen en cada uno de ellos. Con la información recopilada, se elaboró un programa que aborda desde una perspectiva psicológica el abuso sexual en niños y que tomó en consideración los principales resultados del estudio. Dentro de los programas de tratamiento existentes se hace especial énfasis en las estrategias y técnicas a utilizar dentro de la sesión, el papel que el terapeuta debe desempeñar, las distintas modalidades de terapia, los objetivos de la misma, la evaluación que debe aplicarse al menor y las personas que deben participar en la terapia. Se recomienda que el programa propuesto sea ejecutado para identificar su eficacia y que pueda servir como un instrumento de apoyo para el tratamiento adecuado de los niños víctimas de abuso sexual.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleIdentificación de los componentes que aparecen con más frecuencia en los programas de tratamiento de abuso sexual infantil en niños de 6 a 12 años
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP