Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMejicanos Palacios, Yesica Alejandra
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-12T18:14:00Z
dc.date.available2024-06-12T18:14:00Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Mejicanos-Yesica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198959
dc.identifier(Aleph)000198959URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001989590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285681050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138571
dc.descriptionEl comercio entre los pueblos y la historia de la banca, siempre han estado vinculados, utilizando a los bancos como medio de reserva de los bienes materiales, como enlace en el intercambio de bienes dinerarios para realizar transacciones consiguiendo la propiedad de bienes, etc. El desarrollo tecnológico, la expansión de los medios de comunicación, ha generado la creación de más bancos, siendo cada vez más numerosos en diferentes países. En Guatemala, la historia de la Banca, doctrinariamente se clasifica en cuatro etapas, en cada una de ellas el Estado de Guatemala por años se ha percatado de la necesidad de implementar nuevas normas jurídicas reglamentando el sistema bancario guatemalteco, reformando con el tiempo, normas anteriores que dejaron de ser funcionales y creando nuevas normas jurídicas. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, fue creado en 1974, teniendo como finalidad proponer principios y criterios de supervisión bancaria preventiva, coordinando internacionalmente a los entes de supervisión bancaria mediante recomendaciones elaboradas por esta entidad. Es así, como en el año 2010 este Comité, crea el Acuerdo de Basilea III, que tiene como objetivo fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector bancario. El Estado de Guatemala, se ha comprometido en cumplir con las recomendaciones realizadas por el Comité de Basilea, por medio de la implementación de estas recomendaciones dentro de la normativa jurídica vigente. Siendo el objetivo principal de este trabajo de tesis, determinar en qué forma el sistema bancario guatemalteco ha adoptado los principios recomendados en Basilea III y cómo han sido adoptadas.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLos principios establecidos por el comité de Basilea III y su adopción por el sistema bancario guatemalteco
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP