Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia del Síndrome Burn Out o Síndrome de desgaste laboral en personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala” Guatemala, enero-julio 2011
dc.contributor | Ochomogo Gutiérrez, Héctor Antonio | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T18:13:57Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T18:13:57Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/03/Ochomogo-Hector/Ochomogo-Hector.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000153899^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000153899URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001538990107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285497380007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/138532 | |
dc.description | Antecedentes: Los datos de prevalencia de Síndrome de Burn Out en personal asistencial como no asistencial en un hospital psiquiátrico no están totalmente documentados en Guatemala. Objetivos: Determinar la prevalencia del síndrome de Burn Out en el personal que labora en el Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala e identificar posibles relaciones entre el tipo de trabajo desempeñado y la prevalencia del síndrome de Burn Out. Material y Métodos: Se estudió la prevalencia de Síndrome Burn Out –SBO- en el personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala en una muestra compuesta por 94 trabajadores, quienes fueron divididos en dos subgrupos en función de la responsabilidad y asistencia que brindaban a los pacientes. El grupo A con responsabilidad directa con los pacientes (Médicos, enfermeras graduadas y auxiliares de enfermería) y el grupo B sin responsabilidad directa hacia los pacientes (Intendencia, seguridad y administrativos). Como instrumentos de evaluación se utilizaron el Maslach burn Out Inventory MBI, versión para servicio asistenciales, y el Maslach Burn Out Inventory GS, para personal en general, el primero se aplicó en el grupo A y el segundo en el grupo B. El tipo de estudio fue analítico, observacional y transversal. Resultados: Se identificó Síndrome Burn Out con 12.24% (IC95% 12.33; 12.14) en la población del Hospital, en donde se evidenció mayor prevalencia de SBO en el grupo B con 15.8%. Siguiendo en la misma línea, el personal más afectado fue el de intendencia con 6 personas positivas, quienes representan el 30% de prevalencia. Se evidencia, también, que el personal con menos años y menor tiempo de laborar presenta mayor prevalencia de este tipo de síndrome. Conclusiones: Se estimó una prevalencia de Síndrome Burn Out en el personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala de 12.24% (IC95% 12.33; 12.14). | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Prevalencia del Síndrome Burn Out o Síndrome de desgaste laboral en personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala” Guatemala, enero-julio 2011 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |