Impactos socioeconómicos del beneficiado de cardamomo (Elettaria cadamomum, Zingiberaceae), en la asociación de productores indigenas La Catarata (APIC), Lanquín, Alta Verapaz, del 2006 al 2010
Description
La Asociación de Productores Indígenas la Catarata (APIC), se constituyó en el año 2005 y tiene su sede en la comunidad de Chitzubil, Lanquin Alta Verapaz. En el año 2006 la asociación comienza a beneficiar y comercializar el cardamomo en pergamino a exportadoras y por la importancia de la actividad el presente estudio de caso tuvo como objetivo conocer los impactos socioeconómicos que ha producido el beneficiado de cardamomo a partir del año 2006 al 2010. Las fuentes informantes fueron los integrantes de la junta directiva que facilitaron información para la realización del presente estudio, del cual se obtuvieron los siguientes resultados: La asociación obtuvo un ingreso económico global de Q. 1,584,722.72 en los cuatro periodos de cosecha; el ingreso global por familia fue de Q. 93,495.63; ha promovido la participación y toma de decisiones de las mujeres y el promedio de rentabilidad obtenido es de 164.25 %. Con relación al apoyo institucional el Programa de Desarrollo Rural de las Verapaces (PRODEVER), realizó una inversión de Q. 616,606.93 en proyectos de Fortalecimiento Organizacional, Insumos, Capacitación, Asistencia Técnica, Compra de Equipo y Construcción de Beneficio para el Secado de Cardamomo. Lo positivo de la intervención del PRODEVER, se visualiza en la formación, legalización y consolidación de la asociación; sin embargo aún existe debilidad en aspectos organizativos, administrativos y técnicos. Además de las debilidades anteriores, también se considera como debilidad mayor el paternalismo que contamina a una actividad que es rentable.Estudio de Caso
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet