Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorQuiroa Díaz, Silvia María Victoria
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-12T18:11:57Z
dc.date.available2024-06-12T18:11:57Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/04/26/Quiroa-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236229
dc.identifier(Aleph)000236229URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002362290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285517210007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138454
dc.descriptionLas Alcaldías Comunitarias continúan siendo un elemento importante en la regulación de la vida social de las comunidades de los pueblos indígenas, cuya importancia se remonta en sus orígenes desde antes de la invasión al Continente, imponiéndosele ese nombre en la época colonial, en las cuales las practicas jurídicas mayas, regulan el desarrollo armónico de la vida comunitaria de los pueblos, como un sistema de estructura propia basada en conjunto de valores, principios, normas y mecanismos para la solución de conflictos, con el fin de promover en los pobladores una participación ciudadana activa. Las Alcaldías Comunitarias se constituyen con el objetivo de la construcción del bien común de los habitantes pertenecientes a la comunidad, siendo estos el principal vínculo con las autoridades municipales, por lo que el presente estudio se realiza en el Valle de Palajunoj municipio y departamento de Quetzaltenango, mediante entrevistas a los alcaldes y ex alcaldes comunitarios, asesores legales y director general de la empresa eléctrica municipal, a efecto de identificar los problemas que surgen dentro de la comunidad y determinar la forma en que los mismos se resuelven, específicamente el proceso del conflicto por la obtención del usufructo de la Antigua bodega perteneciente a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango, ubicada en la Terminal Minerva, para convertirla en central de abastos, utilizarla y aprovecharla sin costo alguno como apoyo municipal a los vendedores que conforman los cantones del Valle de Palajunoj. Los objetivos planteados para el desarrollo del estudio investigativo aborda los procesos de organización, participación, gestión local, negociación en las formas de resolución, puestas en marcha por las autoridades comunitarias pertenecientes al Valle de Palajunoj, siendo estos los actores promotores ante la solicitud dirigida a la Municipalidad de Quetzaltenango y su resultado hasta la actualidad
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleGestión local de las alcaldías comunitarias del Valle de Palajunoj del municipio de Quetzaltenango para la obtención del usufructo de la bodega empresas eléctrica municipal de Quetzaltenango (EEMQ) 2016-2017
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP