Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSanic Güitz, Thelma Teresita
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-12T18:04:11Z
dc.date.available2024-06-12T18:04:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/04/06/Sanic-Thelma.pdf
dc.identifierURL01000000000000000170435
dc.identifier(Aleph)000170435URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001704350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285600110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138260
dc.descriptionLa débil participación de la sociedad guatemalteca y en especial el de las mujeres a nivel local, social, cultural, educativo o político, requiere atención y acciones que permitan lograr mejor desarrollo social, fomentar el liderazgo político y el empoderamiento a nivel comunitario y social de las mujeres, dio origen al estudio sobre “ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA A NIVEL LOCAL”, ASOCIACIÓN DE MUJERES IXPIYAKOK, CHIMALTENANGO Y EL QUICHÉ. La Asociación de Mujeres Ixpiyakok (ADEMI), está ubicada en el kilómetro 84.5 carretera interamericana, en el municipio de Tecpán Guatemala, ubicada en la zona 4 edificios plaza Tecpán. La investigación se fundamentó en el marco teórico conceptual derivado de la aplicación de técnicas documentales, de observación, entrevistas y visitas domiciliaras, permitiendo conocer y analizar las problemática socioeconómicas de las comunidades que afectan a su escasa participación e involucramiento. El proyecto se enfocó en las mujeres indígenas del área rural de los municipios del departamento de Chimaltenango y parte del departamento del Quiché. El proceso realizado contribuyó al fortalecimiento de la participación ciudadana, a la gestión institucional, al empoderamiento comunitario, al logro de mejores propuestas para la incidencia política a nivel local. El estudio concluye en tres aspectos fundamentales: 1) El trabajo en equipo permite diseñar estrategias efectivas que promuevan el desarrollo social. 2) La participación y motivación de las mujeres mejora la toma de decisiones. 3) La participacion ciudadana promueve a la organización en la sociedad civil e institucional
dc.descriptionInforme Final de Práctica Profesional Supervisada
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de estrategias de participación ciudadana para el fortalecimiento de las capacidades para la incidencia política a nivel local. Asociación de Mujeres Ixpiyakok, Chimaltenango y el Quiché
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP