Diagnóstico preliminar de la cosecha mecanizada en el cultivo de caña de azúcar; Ingenio San Diego-Trinidad, Santa Rosa
Description
Este trabajo tuvo como objetivo principal apoyar las actividades de cosecha mecanizada en el Ingenio San Diego-Trinidad. Así mismo, se planteó conocer las ventajas y desventajas del sistema de cosecha mecanizada nivel de eficiencia obtenido y costos de la utilización de este sistema. La metodología utilizada fue la realización de entrevistas, mediciones de eficiencia y comparaciones en trabajos realizados. Los resultados obtenidos indican que el sistema de cosecha mecanizada es una buena alternativa para cosechar la caña de azúcar, pero se tienen efectos en contra como el alto porcentaje de arranque de cepas el cual se estima en 35% y los altos niveles de perdida de caña en toneladas/ha, los cuales deben ser estudiados antes de usar este sistema de cosecha. Dentro de las ventajas que se obtuvieron en la cosecha mecanizada están: bajo costo en tonelada cosechada, mayor facilidad para cosechar en verde y mayor rendimiento en el corte de toneladas/día. Las desventajas obtenidas con la utilización de la cosecha mecanizada son: arranque de cepas en alto porcentaje, requiere mayor supervisión para garantizar la calidad del corte de la caña, no apta para áreas con pendientes y requiere personal capacitado para la operación de la maquinaria. Al analizar los costos que se obtuvieron, se concluyó que económicamente este tipo de cosecha es rentable.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet