Show simple item record

dc.contributorLacán Catun, Adan Onelio, autor
dc.date2021
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/06/22/Lacan-Adan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239815
dc.identifier(Aleph)000239815URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002398150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285535330007696
dc.descriptionSe presenta la investigación donde se determina la concentración de nutrientes en plantaciones forestales de Pinus oocarpa en la subregión II-4, Región II de Guatemala, teniendo como objeto conocer en que parte de los árboles, en que edades y en que épocas se concentran los nutrientes, así mismo la concentración en el suelo. Por lo que se ubicaron 4 plantaciones en sitios donde se desarrolla mejor la especie, con edades de 4, 9, 13 y 16 años. Se muestrearon hojas, ramas, fuste y corteza (parte aérea del árbol), así mismo el muestreo del suelo, en época lluviosa y seca. Muestras analizadas en laboratorio mediante métodos de extracción de tejido vegetal y suelos, determinando concentraciones de los macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y S) y micronutrientes (Na, Cu, Zn, Fe, Mn y B), propiedades físicas y químicas del suelo (P, Cu, Zn, Fe, Mn, CIC, Ca, Mg, Na, K, SB, M.O, pH, arcilla, limo y arena). Concentraciones que mediante el ANAVA, pruebas de medias de Scott & Knott y el análisis de correlación (parte aérea y propiedades del suelo), pudieron determinar la importancia de realizar el muestreo por épocas, de todos los nutrientes a excepción del Fe en época seca se concentran mayor cantidad en las hojas, en época lluviosa el P, K y Zn se concentran en plantaciones con edades más desarrolladas (16 años), entre las partes del árbol únicamente existen diferencias en las concentraciones de micronutrientes en época seca, comparando los niveles críticos de diferentes métodos de análisis la mayoría de nutrientes se encuentran en niveles adecuados, el aumento en las concentraciones de nutrientes de la parte aérea hacen que en las dos épocas disminuyan del suelo el P, Cu, Mn, Zn, pH y SB. Con el manejo adecuado de esta información se podría deliberar a futuro un mejor manejo a las plantaciones, reduciendo la edad de rotación productiva.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso Internet.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería forestal,
dc.titleDinámica de la concentración de nutrientes en plantaciones forestales de Pinus oocarpa Shiede ubicadas en la Subregión Forestal II-4, del Instituto Nacional de Bosques –INAB SAN Jerónimo, Baja Verapaz. /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP