Facilitar el desarrollo organizativo del grupo de mujeres y propiciar la correcta manipulación y el consumo sano y responsable de los alimentos que ingieren las familias del Cantón la Zeta, Chiantla, Huehuetenango para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional
Description
La Práctica Profesional Supervisada II se realizó en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SESAN- y fue ejecutada en la Comisión Municipal de salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional COMUSSAN. Se ejecuto el proyecto en el Cantón la Zeta Chiantla, Huehuetenango, dicha práctica efectuó en un marco comunitario conteniendo la naturaleza, misión y visión del centro de práctica de la Comisión Municipal de salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional COMUSSAN. Además se trabajo un análisis situacional que se estableció en el contexto en el cual se llevo la intervención en un análisis estratégico enfocado a las debilidades que presentaba dicha comunidad. El proyecto fue priorizado en base a herramientas gerenciales realizadas con el grupo de mujeres del Cantón la Zeta, Chiantla, Huehuetenango. El proyecto tuvo como objetivo general “Contribuir a la nutrición de las familias del Cantón la Zeta, Chiantla, Huehuetenango”, a través del consumo sano de los alimentos, y como objetivo específico se encuentra “Propiciar la correcta manipulación y el consumo sano y responsable de los alimentos que ingieren las familias del Cantón la Zeta, Chiantla, Huehuetenango. Para lograr los objetivos se plantearon varias estrategias y la ejecución de distintas actividades como: Reuniones, asambleas comunitarias, gestiones, coordinaciones interinstitucionales, talleres de capacitación, integración de nuevas lideresas quienes estuvieron presentes en todas las gestiones de los proyectos que se ejecutaron y reuniones que se realizaron para mejorar el nivel de vida en relación al eje temático y con ello propiciar el desarrollo tanto personal como comunitarioLos resultados que se obtuvieron con el proyecto fueron: talleres fortalecimiento participación ciudadana, organizacional, gestión, liderazgo, organización de la junta directiva y el CADER, capacitación y formación para las familias en cuanto al tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional; así como un plan de sostenibilidad. Para la realización del proyecto se llevo a cabo el proceso metodológico del Trabajo Social: investigación, planificación, ejecución, organización y evaluación el cual fue indispensable para llevar a cabo todos los procesos en la intervención profesional
Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet