Mostrar registro simples

dc.contributorVenavente García, Rosa María Magdalena
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-10T20:57:43Z
dc.date.available2024-06-10T20:57:43Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/05/22/Venavente-Rosa.pdf
dc.identifierURL01000000000000000237826
dc.identifier(Aleph)000237826URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002378260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285468080007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137992
dc.descriptionLa musicoterapia es la aplicación especializada de la música con un objetivo terapéutico en el área de la salud, pues hace referencia al uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos que buscan optimizar la calidad de vida, mejora de salud y bienestar físico, social, emocional e intelectual; el cual se utiliza de forma sistemática para ayudar al ser humano en la salud física o mental. Por otro lado la agresividad es un instinto o estado emocional natural del ser humano que se activa en determinados estados como respuesta a necesidades vitales de la persona o como un medio para conseguir un fin. El objetivo de la investigación fue identificar la efectividad de la musicoterapia en adolescentes con tendencia a la agresividad, reportada en la literatura científica y así enumerar los aspectos que evidencian la validez de una herramienta psicoterapéutica alternativa en los adolescentes. El estudio se orientó en la búsqueda de información sistemática a fin de recabar datos y resultados sobre estudios de los mismos, con una población de adolescentes de ambos sexos, procedentes de distintos lugares de origen tanto nacional como internacional. La investigación es de tipo cualitativo y diseño exploratorio. Se determina la efectividad de la musicoterapia para la reducción de la agresividad en adolescentes con tendencia a la misma, ya que con base a la literatura científica los estímulos generados por la música manifiestan respuestas fisiológicas como la liberación de hormonas y beneficios entre el humor, memoria y atención. Palabras clave: efectividad, musicoterapia, agresividad, adolescentes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEfectividad de la musicoterapia en adolescentes que presentan agresividad: una revisión de literatura
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP