Show simple item record

dc.contributorGarcía Carranza, María Natalia
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-10T20:57:42Z
dc.date.available2024-06-10T20:57:42Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Garcia-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000178828
dc.identifier(Aleph)000178828URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001788280107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285750790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137981
dc.descriptionEl presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, con una metodología estadística de frecuencias porcentajes. Tiene como objetivo principal conocer las motivaciones que conlleva a los profesionales expatriados a realizar el traslado profesional a otro país, las dificultades que estos pueden presentar en la adaptación y las ventajas y desventajas que este proceso sobrelleva. Se tomó una muestra de 25 personas tanto de sexo femenino como del masculino que ocupan un nivel alto jerárquicamente en distintos tipos de entidades. Los sujetos se localizan entre las edades de 25 a 60 años, y actualmente se encuentran expatriados de sus países natales y laborando en Guatemala. Para la recopilación de información de este estudio se utilizó un cuestionario que mide 5 factores de motivación laboral; el cuestionario cuenta con un total de 23 preguntas cerradas las cuales indagan sobre los factores motivacionales que impulsan a los expatriados a laborar en Guatemala. Los factores que se midieron fueron: Desarrollo Profesional, Desarrollo Económico, Cambio Cultural, Familiar y Social. Se concluyó que los factores motivaciones más importantes para considerar la expatriación son en orden de prioridad: el desarrollo profesional, el desarrollo económico y el factor familiar. Se recomendó a las empresas fomentar e informar más a los extranjeros expatriados sobre los cambios sociales que se enfrentaran al aceptar el cambio e implementar un programa de adaptación para facilitar la estadía del profesional y se recomendó a los profesionales permanecer con la búsqueda continua de su desarrollo profesional aceptando nuevos retos y adaptándose a nuevos cambios para su desarrollo personal y el de la compañía.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleMotivaciones que tienen los profesionales extranjeros expatriados para laborar en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP