Show simple item record

dc.contributorJiménez Batres, Héctor Alejandro
dc.contributorDe Dios Morales, Juan José asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial editor
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-10T20:50:12Z
dc.date.available2024-06-10T20:50:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Jimenez-Hector/Jimenez-Hector.pdf
dc.identifierURL01000000000000000096631
dc.identifier(Aleph)000096631URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000966310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285605810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137787
dc.descriptionCada días un mayor numero de empresas desean obtener un certificado reconocido a nivel mundial que les permita tener un mejoramiento continuo en sus procesos, con verdadero enfoque al cliente, que le garantice a estos últimos la confianza de que cuentan con estándares de calidad en la prestación de sus productos o servicios. La norma ISO se constituyó el estándar a nivel mundial de mayor aceptación debido a que esta puede ser implementada en cualquier tipo de organización no importando su tamaño. Es tanto el éxito de esta norma que muchos gobiernos también lo utilizan para certificar las diferentes dependencias del estado, dándole al contribuyente la seguridad que sus impuestos están destinados a darle un mejor servicio a la comunidad. En pleno siglo XXI Guatemala está empezando el camino a tener una mayor apertura comercial con otras regiones del mundo, para las empresas guatemaltecas se abre una gran posibilidad de expandir sus operaciones, productos y servicios a otros países aunque esta arma de doble filo puede provocar que las empresas que no cuenten con una verdadera orientación al cliente y que tengan calidad deficiente van a desaparecer. El presente trabajo muestra la forma en que una empresa de Telecomunicaciones elaboró la documentación respectiva para optar al proceso de certificación de la norma ISO 9001 versión 2000. Esta empresa 100% guatemalteca espera en el corto plazo ser la primera empresa guatemalteca en su ramo que se certificara con tan importante y riguroso símbolo de calidad mundial
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectManuales administrativos
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.titleDiseño para la implantación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 en una empresa de telecomunicaciones
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP