Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCaal Champney, Edgar Javier
dc.date.accessioned2024-06-10T20:27:06Z
dc.date.available2024-06-10T20:27:06Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/03/Caal-Edgar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241836
dc.identifier(Aleph)000241836URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002418360107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285767290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137488
dc.descriptionHoy en día las modificaciones y alteraciones en armas de fuego pueden ser un motivo muy serio por el cuál muchos casos criminales en proceso de ser juzgados, han estado estancados y olvidados, debido a que no hay muchos métodos y/o técnicas en que se les puede aplicar a las armas que son parte importante en las investigaciones. Ya que también en Guatemala las armas de fuego ilegales son comunes en nuestro entorno, estas en su mayoría robadas, compradas y/o fabricadas por personas involucradas en el mercado negro. En este trabajo se pueden dar a conocer los conceptos para poder entender y comprender sobre el amplio tema de la balística, siendo esta, la raíz principal de este trabajo. Ya que las armas de fuego son las que se estudian para poder darle respuesta a muchas dudas, suposiciones e incógnitas, que nos ayudarán a poder resolver los casos criminales. En nuestro país el encargado del análisis balístico es el INACIF, el cual cuenta con un laboratorio específico para realizar estos procedimientos; sin embargo, para este tipo de investigaciones en las armas de fuego, no hay variedad para aplicarlas. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF— reporta que más del 70 por ciento de los delitos violentos que se contabilizan en Guatemala cada año se ven involucradas las armas de fuego
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLos métodos de identificación de las armas de fuego y las formas más comunes de alteración balística
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP