Mostrar registro simples

dc.contributorCarrillo Ramírez, Víctor Manuel
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-10T20:24:59Z
dc.date.available2024-06-10T20:24:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Carrillo-Ramirez-Victor/Carrillo-Ramirez-Victor.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097313
dc.identifier(Aleph)000097313URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000973130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285790480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137428
dc.descriptionActualmente existen empresas que ofrecen los servicios de mantenimiento de pinturas para el sector industrial a nivel nacional, su nivel de competencia local en los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa y Escuintla, no es tan fuerte, debido a que en la zona donde se encuentran ubicadas en su gran mayoría , es en la ciudad capital de Guatemala. Este trabajo desarrollado, en esta tesis, tiene como finalidad la determinación de los resultados de un estudio de factibilidad para la expansión de los servicios de la empresa Módulos Arquitectónicos, S. A., específicamente para proporcionar un nuevo servicio de pintura a nivel industrial en los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa y Escuintla, para la cual se conocieron, todas las empresas industriales de la región; entre las que se pueden mencionar los Ingenios Azucareros, Las Industrias de Jabón y Aceite y las Industrias Licoreras. Toda la información útil para el desarrollo de la evaluación económica – financiera de este proyecto, es analizada mediante documentos escritos previamente por compañeros de la Universidad Rafaél Landivar, en los cuales se desarrolló el Estudio de mercado, Estudio Técnico Administrativo y Legal, Estudio Económico - Financiero, los cuales son los componentes básicos para el desarrollo de un proyecto. Dentro del contenido de este estudio se reflejan distintos indicadores como la liquidez, proyectada a cinco años, los índices de rentabilidad, la tasa interna de retorno, el punto de equilibrio, el período de recuperación de la inversión, y el análisis de sensibilidad incrementándole un 10% a los costos y gastos del proyecto, así como el capital necesario para la puesta en marcha. La conclusión de este estudio, es que de acuerdo con los resultados proyectados obtenidos; sí, es factible y recomendable para cualquier inversionista la realización del mismo, debido a que para el desarrollo o la puesta en marcha del proyecto
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectPintura industrial
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectIndicadores económicos
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectAnálisis financiero
dc.titleEstudio de evaluación financiera del proyecto mantenimiento de pintura a nivel industrial modular
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP