Mostrar registro simples

dc.contributorSitan Bacajol, Accel Francisco autor
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-10T20:23:38Z
dc.date.available2024-06-10T20:23:38Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/06/17/Sitan-Accel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000224776
dc.identifier(Aleph)000224776URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002247760107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285603150007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137406
dc.descriptionLa investigación se llevó a cabo en la finca La Concordia, situada en el municipio de San José el Ídolo, Suchitepéquez, con el objetivo de comparar los efectos de la aplicación de fósforo en el fondo del surco, versus la aplicación al voleo; al mismo tiempo determinar la dosis recomendable de fósforo en el cultivo de la caña de azúcar. Se evaluaron cuatro dosis de fósforo: 50, 100, 150 y 300 kg de P2O5/ha. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar (irrestricto azar), con arreglo bifactorial 4 x 2 (cuatro dosis y dos formas de aplicación). Las variables estudiadas fueron: rendimiento del semillero a la edad de siete meses (t/ha), biometría, porcentaje de germinación, concentración de fósforo y clorofila en la hoja. Se concluyó que la mejor forma de aplicación de fósforo en la caña de azúcar plantía, en sitios de condiciones similares a la finca La Concordia, fue al voleo, debido a que en cuatro de seis variables presentó los mejores resultados, en altura de la planta, población de tallos, germinación y rendimiento de caña (t/ha). También se determinó que la dosis más adecuada de fósforo para el cultivo de caña de azúcar plantía es de 150 kg de P2O5/ha, debido a que tres de las seis variables presentaron las medias más altas: altura de la planta, diámetro del tallo y germinación. De acuerdo con el análisis económico, el tratamiento de 150 kg de P2O5/ha es el que presentó el mayor beneficio económico para el productor (Q.1.23 por cada quetzal invertido)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectFósforo como fertilizante
dc.subjectCaña de azúcar
dc.titleEfecto de dosis y formas de aplicación de fósforo en caña de azúcar san José el Ídolo, Suchitepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP