Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGuity Sánchez, Sandra Judith
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-10T20:23:28Z
dc.date.available2024-06-10T20:23:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Guity-Sanchez-Sandra/Guity-Sanchez-Sandra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097735
dc.identifier(Aleph)000097735URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000977350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285546710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137346
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo se realizó con las empresas de vestuario afiliadas a la Comisión de vestuario y textil (VESTEX). Para la selección de los sujetos se recurrió al directorio de las empresas, el cual fue proporcionado por dicha institución. Las condiciones a las cuales estuvieron sujetas las empresas seleccionadas fueron: ser miembros activos de VESTEX, estar ubicadas en la ciudad capital, estar sujetas al código de conducta y, por supuesto, hacer uso de la capacitación. El propósito fundamental de la investigación fue determinar si los programas de capacitación impartidos responden a las necesidades de capacitación de los jefes de personal (propietario) y supervisores del área operativa de las empresas. Para determinar la población de las empresas (sujeto I) se hizo uso del directorio de VESTEX y, para la muestra se recurrió a la tabla del tamaño de muestras, la cual es usada cuando se conoce la población. Para la selección de los jefes y supervisores del área operativa (sujeto II) se recurrió a los jefes de personal, fueron éstos los que proporcionaron el personal necesario. El tipo de investigación utilizada es descriptiva. Se realizaron dos instrumentos uno para cada sujeto de estudio. Seguidamente se procedió a la validación de los instrumentos y al trabajo de campo. Al finalizar el trabajo de campo se continúo con la clasificación y codificación de los resultados, después a la tabulación, análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Al realizar el análisis e interpretación se llegó a la conclusión de que los programas de capacitación si responden a las necesidades especificas de estas empresas; ya que se imparten temas de capacitación que son básicos para que los sujetos de estudio tengan un mejor desempeño en su puesto de trabajo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMaquila
dc.subjectIndustria del vestido
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectCapacitación de personal directivo
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectProductividad industrial
dc.titleDiagnóstico sobre los programas de capacitación en la industria de vestuario y textil (VESTEX)
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP