Mostrar el registro sencillo del ítem
La equidad de género en la Política Exterior Sueca: análisis de los ejes prioritarios en el foro de estocolmo (2014-2018)
dc.contributor | Porras Méndez, Daniela Patricia | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T20:22:05Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T20:22:05Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/25/Porras-Daniela.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000231413 | |
dc.identifier | (Aleph)000231413URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002314130107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285293150007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/137316 | |
dc.description | Dentro de los diversos temas abordados en las agendas de las Relaciones Internacionales, el aspecto de género ha sido objeto de estudio desde los enfoques de equidad e igualdad, para aspectos políticos, económicos y sociales. Para tener un mejor panorama de esto, es importante mencionar que los términos de “equidad” e “igualdad”, buscan involucrar a las mujeres y velar por sus derechos, excluyendo cualquier tipo de discriminación relacionado a su sexo, religión, etnia o color. Es por esto, que se han creado diversos mecanismos para difundir la importancia y valor que tiene este tema. Un ejemplo de mecanismo de movilización es el Foro de Estocolmo sobre la igualdad de género, llevado a cabo en Suecia en abril del 2018. Dentro de este foro participaron grandes actores internacionales y dieron a conocer las diversas preocupaciones que existen en la actualidad, relacionado a las diferencias que se marcan entre hombres y mujeres en aspectos económicos, políticos y sociales. El foro se fundamentó en conferencias e iniciativas presentadas en la Declaración de Derechos Humanos, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y creación de iniciativas de trabajos en conjunto con diversos países y organizaciones internacionales. Este trabajo monográfico, tiene como objetivo general analizar un estudio de caso, que involucra una teoría moderna de las relaciones internacionales conocida como el feminismo y la aplicación de una nueva política exterior denominada feminista abordada por el Gobierno de Suecia, con el fin de mostrar las nuevas agendas de las relaciones internacionales y el avance que existe sobre la problemática de la equidad e igualdad de género en conjunto con los actores involucrados, para cumplir con la meta de la agenda 2030 de un mundo sostenible para todos y todas | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | La equidad de género en la Política Exterior Sueca: análisis de los ejes prioritarios en el foro de estocolmo (2014-2018) | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |