Show simple item record

dc.contributorAlvarez Molina, David Andrés
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T20:11:28Z
dc.date.available2024-06-10T20:11:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Alvarez-David/Alvarez-David.pdf
dc.identifierURL01000000000000000154163^^^^
dc.identifier(Aleph)000154163URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001541630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285572270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137178
dc.descriptionEl presente estudio fue realizado en una empresa dedicada al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas hidroneumáticos. El trabajo consistió en la aplicación de un estudio de tiempos para estandarizar el tiempo empleado en realizar los servicios y ordenar los procedimientos actuales. La empresa está ubicada en la ciudad de Guatemala y la región geográfica donde se llevó a cabo el estudio fue en el municipio de Guatemala. El período de duración del mismo inicia en Noviembre de 2010 y finaliza en Mayo de 2011. El estudio abarcó dos servicios relacionados: el lavado de cisternas y el chequeo del equipo hidroneumático. Para estudiar cada servicio se tomó una muestra de 11 observaciones para el chequeo del equipo hidroneumático y 25 para el lavado de cisternas. La muestra se determinó a través del método estadístico utilizando la distribución t student. A través de la estandarización del tiempo se estableció un calendario semanal, logrando así establecer horarios definidos para realizar una mejor planificación, 5 servicios de chequeo por día por operario y 3 servicios de lavado por día por operario. El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, lleve a cabo la operación. Se obtuvo un tiempo estándar por servicio de lavado de 2.39 horas y de 1.47 horas para el servicio de chequeo del equipo hidroneumático. Con los tiempos estándar obtenidos se creó una planificación que permite mejor comunicación entre la empresa analizada y la empresa que engolaba a ésta, por lo tanto se recomienda coordinar la planificación semanal y si es posible la mensual con la empresa principal para que ésta sepa cuando y como utilizar el equipo y a los técnicos sin interferir con los planes de la empresa en cuestión. Se recomienda que los resultados del estudio sean para el beneficio tanto de la empresa como de los trabaj
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectNormalización
dc.subjectControl de calidad
dc.titleEstandarización del tiempo de los servicios prestados por una empresa dedicada al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas hidroneumáticos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP