Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSolís Campos, Leticia del Carmen
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T20:10:12Z
dc.date.available2024-06-10T20:10:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Solis-Leticia/Solis-Leticia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000154815^^^^
dc.identifier(Aleph)000154815URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001548150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285548550007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137162
dc.descriptionEl campo de las industrias guatemaltecas ha estado evolucionando desde muchos años atrás especialmente el de las vidrierías. Las mismas necesitan actualizarse de acuerdo al entorno que le rodea para sobresalir de cualquier eventualidad, siendo esta una de las más importantes en el mundo de las industrias, contribuyendo al desarrollo económico, dando originalidad y estilo a edificios, residencias familiares, escuelas y todo lo que a construcción se refiere. El objetivo general de la presente investigación fue dar a conocer los resultados de un diagnóstico empresarial aplicado a la industria de la vidriería de los municipios de Agua Blanca, Santa Catarina Mita y Quesada del departamento de Jutiapa Las vidrierías se dedican a la elaboración de puertas, estantes, ventanas entre otros. La problemática general detectada en este tipo de industria es que presenta inconvenientes que impiden a los propietarios tomar decisiones adecuadas y correctas, entre ellos: la falta de información actualizada, desconocimiento del entorno en cuanto a globalización, competitividad, aspectos administrativos, de mercado, técnicos, financieros y sobre la caracterización de la industria. Se concluye en el aspecto administrativo: la mayoría de empresas sí cuentan con un plan de actividades, en donde describen los objetivos que desean alcanzar. No cuentan con una estructura organizacional, en lo que respecta a integración de personal solamente las microempresas aplican un proceso de manera informal. En cuanto a dirección el motivador principal es el pago puntual, existiendo un liderazgo autocrático. El tipo de control que aplican es el concurrente. Entre las recomendaciones a los propietarios de las vidrierías se propone que establezcan objetivos claros y alcanzables para poder conocer la posición que ocupan en el mercado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectVidrio
dc.subjectAdministración
dc.titleDiagnóstico empresarial aplicado a la industria de la vidriería de los municipios de Agua Blanca, Santa Catarina Mita y Quesada del departamento de Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP