Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencias en torno a la sexualidad en pacientes masculinos después del diagnóstico de cáncer
dc.contributor | Zambrano del Cid, Luis Pablo | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T20:10:10Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T20:10:10Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/42/Zambrano-Luis.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000235744 | |
dc.identifier | (Aleph)000235744URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002357440107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285784470007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/137133 | |
dc.description | El objetivo de esta investigación fue describir las experiencias en torno a la sexualidad de pacientes masculinos diagnosticados con cáncer. La muestra estuvo conformada por 9 hombres, comprendidos entre las edades de 20 y 59 años. El diseño del estudio fue cualitativo, de tipo narrativo, en el cual se empleó una entrevista semiestructurada de 29 preguntas. El instrumento permitió recopilar la información sobre componentes físicos, emocionales y conductuales en función de la sexualidad del individuo. Los hallazgos del estudio evidencian que los problemas físicos más frecuentes, en función de la sexualidad, fueron problemas de erección y de fertilidad. Asimismo, se encontró que varios de los participantes realizan un esfuerzo significativo por hacer que el cáncer no sea el tema central de conversación. De igual manera, uno de los recursos mayormente utilizados es la comparación social, lo cual permitió a los pacientes afrontar el tratamiento, y el proceso general de cáncer, con una actitud positiva, dando por resultado una conducta resiliente. Por otro lado, los participantes no manifiestan alteraciones emocionales como estrés, angustia, ansiedad o depresión durante el tratamiento de manera significativa. Sin embargo, los efectos físicos del tratamiento, como la caída del cabello o el cansancio, condicionan la autoimagen, la autoestima, y por tanto, la sexualidad del individuo | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Experiencias en torno a la sexualidad en pacientes masculinos después del diagnóstico de cáncer | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |