Mostrar registro simples

dc.contributorRuano López, Fredy Manolo
dc.contributorPerez Melgar, Abelardo Asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-10T20:06:59Z
dc.date.available2024-06-10T20:06:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Ruano-Lopez-Fredy-Manolo/Ruano-Lopez-Fredy-Manolo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000126478URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001264780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285562440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137093
dc.descriptionLa presente investigación realizo en la finca Popoyán, Santa Lucia Cotzumalguapa, departamento de Escuintla durante los meses de septiembre de 2006 a febrero de 2007 El objetivo principal fue evaluar el efecto de la tela polipropileno con desarrollo del fruto, sobre daños que provocan la radiación solar en. Cultivo de la piña (Ananas comosus L. Merck) hibrido MD-2. La evaluación se llevo acabo en una plantación de piña comercial ala cual se le aplico un tratamiento con gas etileno para uniformar la floración. El diseño experimental utilizado fue el de bloqueos al azar con arreglo de parcelas divididas, con tres repeticiones. Las parcelas grandes correspondieron al factor A (intensidad de sombra), la parcela pequeña correspondió al factor B (etapa fenológica). Los tratamientos evaluados correspondieron a tres intensidades de sombra, siendo estas de 30%, 40% y 60% comparados con un testigo sin cobertura. Las intensidades de sombra fueron aplicadas a las diferentes etapas fenológicas siendo estas Alos 55, 70 y 90 días después del tratamiento e inducción a floración. Los resultados obtenidos indican que la intensidad de sombra al 40% colocado a los 55 días después se inducción a floración presenta el mejor rendimiento exportable con 7773 cajas de 11.4Kg, por hectárea y la mejor relación beneficio costo de 1.38 y una rentabilidad de 168% superado al testigo que produjo4371 cajas de 11.4Kg. /ha y una relación beneficio costo de 0.55 y una rentabilidad de 55%.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de diferentes intensidades de sombra en diferentes fases fenológicas de la formación del fruto, para evitar el daño de la radiación solar en el cultivo de piña (Ananas comosus L.Merk, Bromeliaceae) en la Finca Popoyán, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP