Mostrar registro simples

dc.contributorVáquez Puac, Celestina Elizabeth
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-10T20:05:35Z
dc.date.available2024-06-10T20:05:35Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/04/06/Vasquez-Celestina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235719
dc.identifier(Aleph)000235719URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002357190107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285794290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137083
dc.descriptionEl proceso de intervención de la práctica profesional supervisada de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo permitió enfatizar una experiencia integradora con el principal objetivo de enlazar los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica con las experiencias vividas durante las acciones en campo de acción, que enriquecen los conocimientos sobre el eje de participación ciudadana. El proceso se llevó a cabo con lideresas del programa Abriendo Oportunidades, quienes integran la red de mujeres jóvenes de la Aldea Vásquez, Totonicapán, en coordinación con la institución Population Council. El proceso inició con un ejercicio de investigación documental que cimentó la construcción del marco teórico conceptual y el marco legal nacional e internacional, para fundamentar el eje de participación ciudadana, fueron las bases para definir el plan general de la práctica, así mismo la documentación del marco institucional, análisis situacional y estratégico de la red de mujeres jóvenes, estableciendo con ello el principal objetivo de fortalecimiento a la red de mujeres y la lógica de intervención a través de la matriz del marco lógico. El proyecto contribuyó al fortalecimiento de conocimientos y liderazgo de la red de mujeres jóvenes de Aldea Vásquez, para el ejercicio de la participación ciudadana a través de la orientación en gestión comunitaria, estableciendo dos herramientas consistentes en una guía de diagnóstico comunitario y una guía de planificación, finalmente se presenta el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones del informe
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleElaboración de diagnóstico comunitario para crear la propuesta de organización comunitaria en formación de capacidades técnicas en gestión comunitaria de la Red de Mujeres Jóvenes en la Aldea Vásquez, Totonicapán
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP